Programa de Modelado Financiero Aplicado
Desarrollo profesional intensivo desde octubre 2025
Este programa nació de conversaciones con profesionales que necesitaban algo más que teoría. Querían herramientas reales para trabajar con modelos financieros complejos, y nosotros queríamos enseñar exactamente eso.
Durante seis meses trabajarás con casos del mundo empresarial real. No simulaciones perfectas, sino situaciones con datos incompletos, presiones de tiempo y decisiones difíciles.
Aprendizaje práctico desde el primer día
Cada sesión incluye casos empresariales que requieren análisis inmediato. Construyes modelos mientras aprendes la lógica detrás de cada decisión.
Trabajamos con Excel avanzado y Python para automatización financiera. Pero más importante que las herramientas es entender cuándo usar cada una.
Los grupos son pequeños porque necesitas feedback directo sobre tu trabajo. Y porque todos aprendemos más cuando compartimos errores y soluciones con compañeros que enfrentan los mismos retos.
Valoración de empresas
Modelos DCF, comparables de mercado y análisis de sensibilidad. Aprenderás a defender tus supuestos ante equipos directivos que cuestionan cada cifra.
Proyecciones financieras
Estados financieros integrados que realmente funcionan. Capital de trabajo, capex, deuda... todo conectado y actualizable en segundos cuando cambian las variables.
Análisis de inversión
TIR, VAN, período de recuperación. Pero también el contexto que hace que un proyecto con TIR del 18% sea rechazado y otro con 12% reciba luz verde.
Estructura del programa
Seis módulos que avanzan desde fundamentos hasta proyectos complejos de múltiples escenarios
Fundamentos sólidos
Estados financieros, ratios clave y análisis horizontal. La base que necesitas para construir modelos confiables después.
Excel financiero avanzado
Funciones que realmente importan en finanzas corporativas. Tablas dinámicas, búsquedas complejas y validación de datos robusta.
Modelos de valoración
Construyes tu primer modelo DCF completo. Con todos sus supuestos, sensibilidades y documentación profesional.
Estructura de capital
WACC, apalancamiento óptimo y política de dividendos. Cómo la estructura financiera impacta el valor empresarial.
Análisis de riesgo
Simulaciones Monte Carlo, análisis de escenarios y modelado de incertidumbre. Porque ningún modelo predice el futuro perfectamente.
Proyecto integrador
Seis semanas trabajando en un caso empresarial completo. Desde análisis inicial hasta presentación ejecutiva final.
Instructores con experiencia en campo
Iñaki Bergara
Director de Valoraciones
Pasó catorce años valorando empresas para operaciones M&A en tres países europeos. Ahora enseña lo que aprendió resolviendo problemas reales bajo presión de plazos imposibles. Sus clases incluyen muchas historias sobre lo que salió mal en proyectos complejos.
Gorka Villaescusa
Especialista en Automatización Financiera
Construyó sistemas de reporte financiero que procesan datos de cincuenta filiales simultáneamente. Te enseñará a usar Python para tareas que en Excel tomarían días. Pero también cuándo Excel sigue siendo la mejor opción por razones prácticas de negocio.
Casos prácticos que importan
Trabajarás con situaciones que hemos enfrentado en consultoría y finanzas corporativas. Los números son reales, los dilemas también.
Cada caso requiere análisis profundo, decisiones justificadas y presentaciones claras. Exactamente lo que harás después en tu trabajo.
-
Expansión internacional con recursos limitados
Una empresa mediana evalúa tres mercados potenciales. Presupuesto fijo, riesgos diferentes en cada país y necesidad de decisión en cuatro semanas.
-
Reestructuración de deuda operativa
Empresa con buenos productos pero estructura financiera insostenible. Modelas alternativas de refinanciación mientras mantienes operaciones funcionando.
-
Adquisición estratégica con sinergias inciertas
Valoración de target que promete economías de escala. Pero integrar dos culturas corporativas distintas nunca es tan simple como los números sugieren.